El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Gabriel Gentiletti, señaló que “no hay graduados desocupados y existe una alta demanda que supera muy ampliamente a la oferta. Hay pleno empleo asegurado por muchos años”.
En referencia a las ingenierías, el bioingeniero Gabriel Gentiletti, decano de Ingeniería de la UNER dijo: “Son carreras que coinciden con las perspectivas de desarrollo que hoy tiene el país y es muy interesante que la Presidenta convoque a estudiarlas”. A nivel local, Gentiletti tiene expectativas respecto al polo tecnológico anunciado por la gestión que se iniciará en diciembre. “Nos invitaron a participar y estamos muy interesados porque será una acción más para que nuestros graduados tengan la posibilidad de radicarse y trabajar en la provincia”, comentó.
La carrera en la UNER tiene 26 años de antigüedad y es una de las más prestigiosas del país. Allí ya se graduaron 800 profesionales que aportan el mayor porcentaje a los 1.000 bioingenieros que hay en el país. De quienes llegan a estudiar, el 60% son de distintos puntos de Entre Ríos y el 40% de otras provincias.
El decano trabaja para que los jóvenes tengan a mano la información necesaria a la hora de elegir y para desterrar el mito de que hay que ser una especie de genio para estudiar este tipo de carreras. “Hay cursos de ingreso para nivelar a los ingresantes y darles más herramientas y también tutorías por pares, a cargo de estudiantes avanzados, que acompañan a los nuevos en sus primeros pasos”, mencionó. También se avanza en la solución de un problema que afecta a todas las ingenierías, que es que los alumnos abandonan cuando no logran aprobar en primer año matemática, física o química. El tema, según contó, fue tratado en el último encuentro del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.
Gentiletti aseguró que Bioingeniería tampoco es una carrera cara: “Se dicta en una universidad pública y gratuita, hay internet disponible, una biblioteca muy completa y laboratorios equipados de computación, electrónica, física y biología. Para los que vienen de afuera, hay numerosos programas de becas para ayudarlos a solventar gastos. Queremos que sepan los chicos que una ingeniería es una inversión potente que les abrirá puertas y los hará protagonistas del desarrollo del país”, concluyó.
Fuente: El Diario
|