Ya hubo un intento de convertir en ley una iniciativa similar. El nuevo proyecto establece una campaña de concientización entre la población.
Nuevamente intentarán prohibir en el territorio provincial el uso de bolsas de polietileno, a través de un proyecto de ley presentado en Diputados y que fue girado a la Comisión de Tierra y obras públicas, recursos naturales y medio ambiente. La iniciativa que estuvo a punto de sancionarse había sido presentada por el ex senador Osvaldo Chesini (PJ-Guelaguaychú). En este nuevo texto, apuntan a prohibir n Entre Ríos “el uso de bolsas de polietileno y todo otro de material plástico convencional, utilizados y entregados por hipermercados, supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transportes de productos o mercaderías, que expenden a sus clientes”, que deberán ser reemplazadas por aquellas de material biodegradable.
El plazo que se fija para el reemplazo es de un año a partir de la sanción de la ley, y quedarán exceptuados los sectores que empleen “bolsas o elementos de embalaje de alimentos o insumos húmedos, naturales, elaborados o preelaborados, los que podrán ser comercializados utilizando como continente o envase materiales, no biodegradables sin ningún tipo de inscripción impresa en los mismos. Para su denominación o identificación solo podrán utilizar rótulos de papel”.
La autoridad de aplicación deberá ser designada por el Ejecutivo provincial, la cual tendrá, entre otra funciones, “sancionar a los comercios que incumplan total o parcialmente lo dispuesto por la siguiente norma”, e “implementar acciones de sensibilización, concientización y educación de la sociedad” sobre el impacto del uso de este tipo de material. Los fondos recaudados por las multas serán destinados a la campaña informativa.
El uso de estas bolsas está siendo prohibido en todo el mundo, a raíz de la gran fuente de contaminación que representan. Según destacan en el fundamento de la iniciativa, “en 2002, se produjeron en todo el mundo 4 a 5 billones de bolsas de plástico”. También la ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chubut, Rio Negro, y recientemente Misiones y Corrientes, a nivel nacional, como numerosas ciudades entrerrianas avanzaron en la prohibición del uso de este tipo de producto.
Fuente: Recintonet
|